La literatura científica establece como un síndrome oculto de efectos múltiples los casos de depresión post parto que sufre la mujer, incluso antes de dar a luz, como durante muchos meses después de nacer su hijo. El efecto más grave es la pérdida de la calidad en la vinculación emocional entre madre y bebé, puesto que esta conexión es fundamental para el desarrollo futuro del niño o niña y su madurez en la etapa adulta.

El Colegio Oficial de Psicología de la Comunidad Valenciana reseña los datos del informe elaborado por el Consejo General de la Psicología de España que demuestra la alta incidencia de la depresión post parto y perinatal. La horquilla cifra entre un 14 y un 25% la incidencia de la depresión durante el embarazo, y entre el 21 y el 30% después del parto. El documento también documenta los casos en hombres, que asciende al 9%.

Son muchas las dudas sobre cómo evitar la depresión post parto, sin que exista una causa concreta a la misma ni unas medidas preventivas al respecto. Sobre la cuestión de cómo superar la depresión post parto los expertos aconsejan estrechar los círculos afectivos y de ayuda en el entorno próximo, que permita a la mujer recuperar la confianza, la seguridad, la sensibilidad y el vínculo con el bebé. En los casos más graves, es aconsejable recurrir a un facultativo que tome las medidas necesarias. Son estos los que menos preocupan a los expertos, puesto que estos casos no pasan desapercibidos, son evidentes en sus efectos y entre el círculo familiar de la paciente,  y suele ser tratado con éxito. Los casos menos evidentes, considerados moderados, son los más persistentes, muchas veces ignorados y casi nunca tratados por profesionales.

¿Y qué efecto tiene la depresión post parto en el bebé? En general se consideran graves si no se tratan y no se atajan a tiempo, puesto que derivan en un vínculo emocional entre madre y bebé muy débil o casi inexistente. La falta de respuesta de la madre se traduce en una interacción de baja calidad, muy mecánica, neutra, falta de emoción o, incluso negativa. La respuesta del bebé es de llamada de atención constante, fundamentalmente a través del llanto y, cuando la situación persiste, se trasmuta en abandono de todo contacto emocional. El bebé deriva hacia un comportamiento poco reactivo, y se vuelve en las siguientes etapas como una persona con dificultades de vinculación emocional o de conexiones personas muy inseguras.

A corto plazo, el bebé manifiesta síntomas psicosomáticos como los trastornos alimentarios y digestivos, los de sueño o la persistencia del llanto. A largo plazo, los síntomas son el apego inseguro, déficits cognitivos: trastornos de atención y del lenguaje expresivo, así como los trastornos del humor, comportamiento y un claro déficit emocional y social.

La depresión post parto se manifiesta con un comportamiento irregular, inseguro, con cambios de humor, respuestas irascibles, pensamientos negativos o, en los peores casos, intentos de agresión o cuidados negligentes hacia el menor. El impacto en el bebé es de consecuencias severas, puesto que en los dos o tres primeros meses requiere cuidados físicos, pero también psíquicos. La comunicación entre madre-bebé se fundamenta en el tacto, las caricias, las miradas, las palabras y el tono, además de las expresiones faciales y los gestos. Cuando lo que transmite todo ello es neutro o negativo, la respuesta es de contracción emocional severa en el menor.

La mejor manera de hacer frente a esta situación es ser consciente del riesgo de padecerla o de que la padezca alguien del círculo próximo. Debemos estar alertas para cribar entre la melancolía post parto, el baby blues, que es un sentimiento de tristeza pasajera que se disipa en los primeros días; o lo que se puede convertir en una depresión post parto, que puede durar escasas semanas o largos años. La atención y el cuidado psicológico es esencial en ambos casos.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies