Se acaba el curso escolar y llega el verano. Disfrutamos de la playa, el sol, la piscina y de estar más tiempo con nuestros hijos. Tenemos ganas de vacaciones, pero si no nos organizamos bien puede ser una auténtica locura.
Con el verano, llega el calor, alargamos los días, perdemos la rutina que teníamos durante el curso, con respecto a horarios, alimentación, actividades… Los peques están más nerviosos, acelerados y con muchas ganas de hacer muchas cosas. Nosotros estamos cansados, agotados de todo el año y con muchas ganas de vacaciones para poder descansar y disfrutar en familia. En ocasiones soñamos en momentos en familia, felices, sin peleas, sin riñas únicamente disfrutando. Pero a veces las vacaciones no son cómo las deseábamos, los niños están descontrolados, se aburren, pasan demasiado tiempo delante de pantallas, se pelean más entre hermanos,…

A continuación te daremos unas claves que os pueden ayudar a aprovechar mucho mejor el verano y a no terminar deseando que comience de nuevo el curso:

– Planificación de comidas y cenas:

Al llegar las vacaciones, se acaban los comedores escolares. Un buen método para tener organizado las comidas y las cenas es hacer un menú semanal. Por una parte, teniendo el menú podemos hacer una compra semanal con todo lo que vamos a necesitar. Y así no tiraremos comida que se nos hace mala en la nevera por no tener una buena planificación. Por otro lado, los niños pueden colaborar eligiendo con los padres que comidas o cenas les gustan más a ellos, evitando alguna pelea a la hora de la comida o cena. Una técnica muy de moda es hacer en una sólo mañana o tarde toda la comida y cena de la semana. Se llama “Batch cooking” o “Cocina en serie”, con esto ganas mucho más tiempo.

– Campus o escuelas de verano:

Muchos padres necesitamos por horarios o porque no tenemos parientes cercanos que puedan quedarse con nuestros niños, durante parte del periodo vacacional contratar algún campus o escuela. Tenemos una gran variedad donde elegir: colegios, escuelas deportivas, públicas, privadas, lúdicas, sobre idiomas,…. Es importante tener en cuenta los intereses de los niños a la hora de elegir y que puedan aprender de forma lúdica. Es una forma de que los niños se diviertan, aprendan y hagan nuevos amigos.

– Organización de tareas en casa:

En el verano tenemos más tiempo para estar en casa, y los niños pueden colaborar con las tareas de la casa. Podemos buscar y organizar tareas acorde a sus edades. Algunas tareas en las que nos pueden ayudar son: hacer sus camas, recoger sus juguetes al final de día, poner la mesa, poner lavadora, ayudarnos en la cocina, colocar la compra,… Vendría bien realizar un cuadro con las tareas que nos toca realizar a cada uno cada día, así podemos ver cómo colaboramos cada uno en casa.

– Planificar el día:

Si pasamos el verano en casa. Podemos organizar los días para aprovecharlos y para darles una estructura. Muchas veces cuando tenemos muchos días seguidos poco organizados, los niños se aburren, ya no saben qué hacer y es cuando empiezan las peleas. La estructura de un día de veranos podría ser la siguiente: levantarnos, desayunar, ayudar en las tareas de la casa, realizar una actividad manipulativa, jugar a algún juego, comer, ver una película o dormir la siesta, realizar alguna actividad física y realizar una actividad en familia. Por su puesto, estamos en verano, y no quiere decir que no podamos romper la planificación si un día decidimos pasarlo en la playa o el campo por ejemplo.

– Actividades que podemos realizar con los peques en verano: A continuación os ofrecemos ideas que podemos hacer con los peques:

Actividades Manipulativas:

Pintar; crear cualquier aventura con una caja de cartón; manualidades; actividades sensoriales con harina, bolas de hidrogel o nata con colorante alimentario; realizar cuadernillos de verano; hacer slime; hacer un bizcocho, helados o galletas; pintar con diferentes elementos cómo chocolate, nata, pompas de jabón; Pintar con diferentes partes del cuerpo; jugar con los números y las letras;…

Actividades Físicas:

Ir a la piscina, a la playa o al parque; montar en patinete o en bici, jugar con pistolas o globos de agua; hacer actividades y juegos en la piscina; jugar a algún deporte;…

 Actividades en familia:

Jugar a algún juego de mesa, pasear a por un helado después de cenar, cenar en la playa, hacer una búsqueda del tesoro; ir al cine; dar un paseo en bicicleta; buscar una ruta con algún rio donde bañarnos; pasar el día en algún pueblecito cercano; …

El verano es un periodo de tiempo donde los niños descansan del curso y se divierten, no debemos tampoco sobrecargarlos de actividades y responsabilidades. Pero si es verdad que una buena estructuración hará que nuestros hijos estén más tranquilos y disfruten más del tiempo.

¿Cómo pasáis el verano?, ¿Cómo os organizáis? Contadnos que actividades realizáis con vuestros peques que siempre triunfan.

Sheila Alcaraz

Psicóloga Infantil

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies