
Salud

Familia

Embarazo

Alimentación
Post Recientes
Los efectos psicológicos en el menor ante una situación de custodia compartida
Es común tener que hacer frente a la pregunta de parejas que rompen su relación y nos cuestionan sobre las claves para mantener una vinculación sana entre ellos en un nuevo escenario donde los adultos y el menor o menores pasan a un modelo de custodia compartida...
El misterio de entender la adolescencia
Si lo que esperas son todas las claves para entender al adolescente que se encuentra tras la puerta de su habitación y que no ha dado señales desde hace un par de horas desde que salió a asaltar el frigorífico, no te hagas ilusiones. No hay dos jóvenes iguales, no hay...
Jugar creciendo, crecer jugando
Ninguna duda de que el juego, jugar y los juguetes son esenciales para un desarrollo y aprendizaje pleno en los niños. Sin duda, y así está comprobado empíricamente por diversos estudios, son herramientas que permiten un crecimiento evolutivo, un desarrollo cognitivo,...
El diagnóstico de Trastorno de Espectro Autista (TEA) en adultos
Cuando Rosa recibió su diagnóstico, efectivamente era TEA, sintió alivio. La tranquilidad de saber qué era y por qué era de esa forma ‘tan peculiar’ a sus 29 años le dio cierto sosiego y la tranquilidad de tener una respuesta a sus muchas preguntas. El caso de Rosa es...
La crianza helicóptero, la cultura del esfuerzo y la autonomía de los menores
Los modelos educativos son, con toda probabilidad, uno de los fenómenos sociales que más han variado en los últimos 30 años, gracias a una sociedad que avanza, que establece criterios de seguridad, protección y desarrollo mejores, y promueve sistemas que buscan...
Colecho, una realidad cultural
Aunque parece una tendencia de la postmodernidad en las culturas occidentales, lo cierto es que el colecho ha sido una realidad en todas las sociedades a lo largo de la historia, en algunos casos por decisión y en otras por necesidad. No obstante, este concepto que...
Nosotras
Somos un par de hermanas,
psicólogas sin par,
con un par de hijos cada una.
Así que si tienes un par de minutos
podemos darte un par de consejos
para abrirte la mente de tu hijo
de par en par.

Me especializo en Atención Temprana y en estimulación multisensorial en sala Snoezelen. De mi profesión me gusta poder ayudar a los niños que lo necesitan y a sus familias.


Llevo 10 años diagnosticando y trabajando con niños TEA. Me gusta cuando los niños, a pesar de tener que venir a terapia todas las semanas, me implican como parte de su familia.

Habla con nosotras
Si quieres hacernos cualquier consulta o contarnos cualquier cosa, puedes dejarnos un mensaje a continuación
El Instituto Acaraz con CIF: B54930094, como responsable del tratamiento y legitimado por su consentimiento tratará sus datos con la finalidad de gestionar el envío de información y prospección comercial y envío de boletines informativos. No cedemos la información a terceros salvo por imperativo legal. Tiene derecho a acceder, rectificar, oponerse y suprimir los datos, así como otros derechos, como se detalla en la segunda capa de información. Puede consultar información adicional y más detallada acerca de Política de privacidad y Protección de sus datos personales.