
Salud

Familia

Embarazo

Alimentación
Post Recientes
Las redes sociales, propagadores de la anorexia y la bulimia
Los Trastornos de Conducta Alimenticia (TCA) son cuestiones que existen en la literatura médica, sanitaria y psicológica desde hace años, desde mucho antes de la existencia y del uso masivo de las redes sociales entre los jóvenes. Sin embargo, la comunidad científica...
La normalidad de tener un amigo imaginario
Son muchos los niños y las niñas que conviven con amigo invisible, un ser que los acompaña en ciertos momentos del día, con el que interactúan y con el que se relacionan en el plano de la imaginación como si fuera real. Este fenómeno muy común entre los menores de 3 a...
La comunicación asertiva y la técnica del sándwich para modificar conductas negativas en los menores
Aunque las críticas siempre “son por tu bien” o “constructivas” o “sin ánimo de ofender” o “para que puedas mejorar” o “con afán de que aprendas” o bajo cualquier otra manera de justificarlas, lo cierto y verdad es que no se trata de un plato que recibamos a gusto....
El necesario equilibrio de las extraescolares en el desarrollo de nuestros menores
La comunidad científica, expertos en pedagogía y psicología, la experiencia de muchos padres y madres, confirman que las actividades extraescolares de nuestros pequeños son muy positivas. Pero, todos advierten de que el riesgo está en lograr un equilibrio entre las...
Los beneficios de la lectura
Don Quijote de la Mancha debe su locura a la sumisión mental que le genera la lectura impulsiva de las novelas caballerescas. Desde esta perspectiva, donde la lectura lleva a la demencia, se ha derivado a la concepción actual y sostenida científicamente de que la...
La prevención del suicidio infanto-juvenil, la gran epidemia
Dos elementos han sido determinantes para que la sociedad y las Administraciones públicas tomen conciencia de la denominada epidemia silenciosa, la gran epidemia que afecta con fuerza a la población más joven: el suicidio. De una parte, el incremento estadístico en...
Nosotras
Somos un par de hermanas,
psicólogas sin par,
con un par de hijos cada una.
Así que si tienes un par de minutos
podemos darte un par de consejos
para abrirte la mente de tu hijo
de par en par.

Me especializo en Atención Temprana y en estimulación multisensorial en sala Snoezelen. De mi profesión me gusta poder ayudar a los niños que lo necesitan y a sus familias.


Llevo 10 años diagnosticando y trabajando con niños TEA. Me gusta cuando los niños, a pesar de tener que venir a terapia todas las semanas, me implican como parte de su familia.

Habla con nosotras
Si quieres hacernos cualquier consulta o contarnos cualquier cosa, puedes dejarnos un mensaje a continuación
El Instituto Acaraz con CIF: B54930094, como responsable del tratamiento y legitimado por su consentimiento tratará sus datos con la finalidad de gestionar el envío de información y prospección comercial y envío de boletines informativos. No cedemos la información a terceros salvo por imperativo legal. Tiene derecho a acceder, rectificar, oponerse y suprimir los datos, así como otros derechos, como se detalla en la segunda capa de información. Puede consultar información adicional y más detallada acerca de Política de privacidad y Protección de sus datos personales.