Hoy queremos presentarte y explicarte en profundidad nuestra sala Snoezelen, uno de nuestros recursos más interesantes para la estimulación temprana. ¿Sno… qué? Te preguntarás. La verdad es que el nombrecito se las trae (parece un mueble del Ikea), pero el concepto es más sencillo de lo que parece.

¿Qué son las Salas Snoezelen? 

Las salas Snoezelen son salas de estimulación multisensorial. Ambientes controlados que ofrecen una multitud de posibilidades de estímulos sensoriales, que adaptamos a cada niño en función de sus necesidades. La estimulación sensorial consiste en la entrada de información del entorno al sistema nervioso central a través de los cinco sentidos: vista, oído, tacto, olfato y gusto. Está demostrado que esta estimulación de los sentidos constituye la principal vía de adquisición de aprendizajes, sobre todo en los primeros años de vida.

¿Qué podemos conseguir en las Salas Snoezelen?

Los estímulos sensoriales dirigidos y controlados son capaces de generar respuestas inconscientes que mejoran la capacidad de relación con el entorno de las personas que tienen dificultades en este campo.

Por otro lado, tienen la capacidad de relajarnos o activarnos y de poner en funcionamiento distintas áreas de nuestro cerebro sin que nos demos cuenta.
La estimulación sensorial con el método Snoezelen consigue excelentes resultados integrada dentro de las terapias para niños con TEA (autismo o Asperger), TDAH (trastorno por déficit de atención e hiperactividad), TGD (trastorno general del desarrollo), dificultades en el proceso sensorial, dificultades en el aprendizaje y prematuros. También está indicada para ayudar a la resolución de conflictos, el desarrollo de habilidades sociales, y la superación de fobias.

Además, la estimulación sensorial es una de las principales patas de la estimulación temprana, que es el conjunto de ejercicios o técnicas que se pueden aplicar a cualquier niño desde el nacimiento hasta los 6 años, aproximadamente, cuyo objetivo es desarrollar al máximo sus capacidades cognitivas, psicomotrices, emocionales, sensoriales y lingüísticas, así como fomentar su autonomía e independencia. Es decir, que no es necesario que exista un problema o patología para beneficiarse de la sala Snoezelen. De hecho, la relajación y el disfrute son dos de sus principales beneficios, y son aplicables a toda la población, no solo los niños.

 

El Snoezelen: concepto y filosofía

La palabra Snoezelen es holandesa, porque fue allí donde se desarrolló este tipo de terapia y concepto, a mediados de los años 70. Proviene de las palabras ‘snuffelen’ y ‘doezelen’, que significan oler y dormitar o relajar. Sería algo así como relajar a través del olfato o, más en general, de los sentidos.
El concepto lo desarrollaron Jan Verheul y Jan Hulsegge para tratar a personas con distintos trastornos del desarrollo que no habían obtenido ninguna mejoría con otras terapias convencionales. Pronto se comprobó que sometiéndolas a estímulos sensoriales dirigidos y muy personalizados, mejoraba notablemente su capacidad de relacionarse con el entorno.

A España llegó bastante más tarde y tenemos el orgullo de ser unas de las primeras profesionales de la psicología que han implantado el Snoezelen en Alicante.

Las sesiones en la sala Snoezelen

Las Sesiones en sala Snoezelen totalmente personalizadas. En algunas se primarán los estímulos visuales y en otras los auditivos o los táctiles. El tipo de estímulos que funcionan con cada niño es totalmente diferente. Por eso hay que estudiar bien cada caso y conocer bien a la persona que se va a someter a la estimulación sensorial. Saber qué le gusta, qué tipo de sentidos tiene más desarrollados, cuál es su principal vía de comunicación con el entorno.

Igual de importante que la atención personalizada es el trato profesional y, al mismo tiempo, de confianza que debe establecerse con la persona que guía las sesiones.

El objetivo es que el niño disfrute de la sesión, se relaje, se divierta y al mismo tiempo reciba los estímulos adecuados para potenciar su desarrollo a distintos niveles. Si hay algo que nos gusta de las sesiones del método Snoezelen es que son momentos en los que se crea un clima muy especial en el que los niños realmente disfrutan. No hay nada más placentero que ver a los niños felices y comprobar además cómo sesión tras sesión van desarrollando todo su potencial gracias a este método.

¿Conocías el método Snoezelen? ¿Qué opinión de él? ¿Lo probarías con tu peque? Deja tu comentario y hablamos.

Sheila Alcaraz

Psicóloga Infantil

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies