En estos momentos de quedarse en casa, ¿Qué ocurre con los Niños Tea y la Cuarentena? Sabemos que muchas familias pueden llegar a tener muchas dificultades. Las familias con niños con diagnóstico o con diagnóstico TEA, pueden llegar a tener problemas para organizarse o para darles esa seguridad en la consecución de acontecimientos que tanto necesitan.
A través de videollamada, estamos atendiendo a familias que necesitan orientaciones respecto a las dificultades que se están encontrando. Están siendo unos días intenso de contención y de compartir pautas, necesidades y orientaciones.
Os dejamos un resumen de todo lo comentado con las familias de niños diagnosticados de TEA:
-Distribuye espacios en casa.
No hace falta que sean espacios grandes, pero si, que estén alejados unos de otros para que tengan la sensación de cambio de ambiente.
-Horario de actividades a través de imágenes:
Nos tenéis a vuestra disposición para haceros los pictogramas, pero una opción es hacer fotos de las actividades y a modo de secuencia de horario, que vayan pasando de una en una en el móvil, cuando se acaba esa actividad, podrán darle a borrar.
-Déjales que elijan actividad a modo de agenda visual:
En el teléfono o la Tablet, tendremos una carpeta de las actividades propuestas para el día para su elección, déjale que elija la que más le guste. En el caso de tener dificultad para elegir, comienza enseñándole las opciones de 2 en 2 únicamente.
-Fomenta la autonomía:
Es buen momento, tenemos tiempo y no hay prisas. Una de las tareas que más nos ocupan con los niños, y más con niños con TEA, es el fomento de la autonomía, porque “nunca tenemos tiempo para esperar”. Ponerse unos calcetines por ejemplo, es una tarea que nos lleva tanto tiempo que no lo permitimos. Estructura una secuencia con fotos de los pasos si es necesario, y ve pasando las fotos para que lo vaya realizando. Recuerda la técnica del desencadenamiento hacia atrás: de la máxima ayuda vamos retirándonos poco a poco, por ejemplo; si yo le suelo poner los calcetines, ahora solo ensayaremos que se meta la puntera del mismo, lo demás seguiré haciéndolo yo.
-Inventa un columpio en casa:
Recordar que el movimiento en niños de 0-6 años es esencial para regularse, pero en niños TEA lo es casi toda la vida. Inventa un modo de hacer un columpio, coge una mecedora o crea una tabla curva con cualquier material que haya por casa, como una puerta vieja, un tablero…
ANIMO FAMILIAS QUE LO ESTAIS HACIENDO MUY BIEN.