Hoy Nieves Pérez, nuestra terapeuta ocupacional nos va a dar unas pinceladas básicas sobre qué es la Sala Snoezelen, qué beneficios obtengo y cómo trabajamos en nuestro centro con los niños que lo necesitan. A todos nos vendría bien trabajar en una sala Snoezelen, tanto a los niños cómo a los adultos. Pero es a los peques con un diagnóstico concreto los que se pueden beneficiar más de este trabajo en la Sala Snoezelen. No te lo pierdas!!
«Oímos mucho hablar de esta terapia, de sus grandes beneficios en colectivos como el de los TEA, TDAH, PC, Alzhéimer o trastorno del procesamiento sensorial; sin embargo, ¿Qué es Snoezelen, concretamente? ¿Qué beneficios tiene esta terapia en según qué sectores de la población?
En esencia, se llama Snoezelen a la producción de la sensación de bienestar a través de los estímulos sensoriales en un entorno especialmente diseñado. El uso terapéutico de la sala Snoezelen contiene objetivos rehabilitadores, (tanto físicos como mentales), propios de una terapia para mejorar la postura, un movimiento, el habla, unos síntomas o unos efectos secundarios. En cuanto al uso educativo-psicopedagógico, está orientado a un proceso de aprendizaje a nivel cognitivo, de comunicación, de habilidades motoras y del lenguaje.
A continuación se muestran algunos objetivos en lo concerniente a habilidades sociales:
- Adquirir la habilidad de relajarse.
- Reducir la agresividad.
- Reducir las conductas autodestructivas
- Mejorar la habilidad comunicativa
- Mejorar en cuanto a autonomía.
- Mejorar la sociabilidad.
- Persistir en una misma actividad
- Mantener la concentración
Las salas Snoezelen tienen unas características determinadas. En cuanto a temperatura deben estar entre los 22-24º. Deben tener buena ventilación, un olor placentero, luz regulable, cojines y mantas de diferentes tamaños. Se puede tener biombos y otros recursos para limitar espacios. muy importante es disponer de una colección de música y un modo de controlarla. La sala básica es blanca, para una mejor producción de los efectos de los elementos Snoezelen. De este modo podemos cambiar el color del ambiente de la sala enfocando la proyección de los elementos en la pared, techo, asientos, camas etc…
El suelo debe estar cubierto de tatami o corcho y debe ser de fácil mantenimiento en cuanto a limpieza y circulación de material con ruedas. Armarios en los que guardar el material serán necesarios, sistema de sonido instalado, la bola de espejos, los tubos de burbujas, la fibra óptica, la cama de agua, la rueda de cuatro colores y el proyector, son los elementos necesarios para tener una sala Snoezelen.
En lo que se refiere a los efectos del estímulo sobre el desarrollo del Sistema Nervioso Central, podemos decir que el hemisferio derecho es el encargado del desarrollo artístico, la música, los sonidos no verbales, las emociones y el pensamiento intuitivo. Por otro lado el hemisferio izquierdo es el responsable de la lógica, el razonamiento, y las habilidades cognoscitivas y analíticas como el lenguaje y las matemáticas.
Por lo que la estimulación infantil hace que el desarrollo de ambos hemisferios sea más eficaz gracias al proceso de mielinización. El tiempo y la estimulación son altamente beneficiosos en este proceso.
Queda patente los altos beneficios de la estimulación sensorial en el desarrollo de los peques con patologías y también en nuestros niños normotípicos. Pero podemos ir más allá como comentaba al comienzo del artículo: La terapia basada en el enfoque Snoezelen es beneficiosa para niños con patologías, sin ellas, y para otros colectivos en los que el trabajo a través de la estimulación sensorial reporta beneficios a nivel de las propias endorfinas al estar en una situación de absoluto bienestar producido por algo tan basal como son las sensaciones y emociones
TEA
Los niños y niñas con trastorno del espectro autista (TEA) sufren, en general, dificultades en el procesamiento e integración sensorial, poseen exceso de movimiento, inquietud, nerviosismo y dificultades en las habilidades sociales. Ante determinados estímulos pueden manifestar una respuesta exagerada y, por el contrario, no mostrar una respuesta visible ante otros. Algunos de estos síntomas dificultan el proceso de atención y el de aprendizaje.
En la Sala Snoezelen al poder aislar los estímulos obtenemos grandes beneficios. Podemos conseguir la regulación de la impulsividad, de la ansiedad, y en general del estado de alerta para adecuarlo a las demandas del entorno. Podemos aportarle bienestar, ya que en muchas ocasiones están sobreestimulados. La sala en sí les ayuda a rebajar esa ansiedad. Por otro lado, conseguimos centrar la atención en aquello que queremos trabajar cómo la comunicación, el vocabulario, la motricidad fina, la motricidad gruesa, y así ampliar a nivel cognitivo los conocimientos.
TDH y otros Diagnósticos
TDH
Los TDAH obtienen calma y tranquilidad al estar en un entorno en el que las exigencias sensoriales disminuyen hasta lo tolerable para sus sistema nervioso, observan cómo, simplemente la propia sala, actúa como calmante ante estados de aumento de ansiedad.
Parálisis Cerebral
En pacientes con Parálisis Cerebral se puede trabajar desde niveles muy basales a través del simple uso de la fibra óptica sobre la piel, observar los surcos de luz que dibuja la fibra, intentar reducir arcos de movimiento para seguir estos caminos, seguir el rastro con el dedos de las burbujas que suben y bajan en el tubo con los estímulos visuales de la sala reducidos y focalizados únicamente en el propio tubo. Hasta incluso aplicar el enfoque de la integración sensorial y situar al paciente un columpio de licra con estímulo vestibular, la motivación que el mismo le produce y acompañado de la ausencia de estímulos que el paciente necesita y la presencia de aquéllos que le favorecen, únicamente por el propio diseño de la sala.
Niños Prematuros, Alzheimer, Depresión y Daño Cerebral Adquirido
Es altamente beneficiosa ésta terapia en niños prematuros actuando siempre con la edad corregida. En pacientes con Alzheimer trabajando gracias a la disposición y recursos de la sala a través de la evocación de recuerdos mediante imágenes, canciones, sonidos, la proyección envolvente de fotografías y aromas muy familiares para el paciente. Incluso para el tratamiento de la depresión es recomendable el trabajo bajo el enfoque Snoezelen, puesto que las emociones y sensaciones son las que actúan de forma más clara y con mayor repercusión en algo tan importante en esta patología como la motivación.
La estimulación multisensorial y basal en pacientes con daño cerebral adquirido, mínima conciencia, coma y estado vegetativo es posible para lograr el objetivo de que, a través de la recepción y almacenamiento de una información, el paciente sea capaz de percibir, y que dicha percepción pueda facilitar la apertura de uno mismo hacia el entorno
Por último me gustaría destacar que el enfoque Snoezelen no sólo se puede llevar a a cabo en una sala Snoezelen como tal, puede realizarse en otros ámbitos en los que es altamente beneficiosa. Estos son: el medio acuático, para lo que deberemos disponer de una piscina que cumpla los requisitos Snoezelen, la terapia Snoezelen con animales, altamente recomendable para personas con demencia y niños TEA y la práctica Snoezelen al aire libre.
Así pues, desde Instituto Alcaraz os animamos a conocer más beneficios del enfoque Snoezelen. Contamos con profesionales especialmente formados en este enfoque que pueden ayudar y arrojar luz en algunos casos en que, quizá sin saberlo, el trabajo sobre el despertar de emociones, sensaciones y la estimulación sensorial como tal, sean la clave, porque, a fin de cuentas ¿a quién no le viene bien el bienestar?»
Nieves Pérez Vidal, Terapeuta Ocupacional,
especializada en el enfoque Snoezelen,
Integración Sensorial y Atención temprana